DestacadasSociedad

Así funciona la guardia de salud mental en el hospital Enfermeros Argentinos

Este martes se llevó a cabo una reunión en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Hospital Enfermeros Argentinos, con el objetivo de realizar un balance del funcionamiento de la recientemente inaugurada Guardia de Salud Mental. La actividad contó con la participación del equipo de profesionales que, desde hace semanas, trabaja diariamente en el servicio, brindando atención y contención ante urgencias y emergencias en salud mental.

La guardia funciona de lunes a lunes, en el horario de 8 a 20, con atención presencial de psicólogos, acompañados por psiquiatras en modalidad de guardia pasiva. Fuera de ese horario, el servicio continúa mediante una red de profesionales que presta asistencia desde la ciudad de Mendoza, garantizando una cobertura integral durante las 24 horas.

Durante el encuentro, la médica Emilce Bustamante (video) compartió su visión sobre el desempeño del servicio: “la verdad que ha sido muy satisfactoria. Nos hemos encontrado con una importante concurrencia de pacientes, algunos que accedían por primera vez al sistema, y otros que ya habían sido asistidos anteriormente por el equipo de salud mental. Esta reunión fue muy enriquecedora para seguir trabajando y fortalecer el abordaje interdisciplinario, así como para identificar aspectos que aún debemos incorporar”, expresó.

Bustamante también destacó la relevancia de haber puesto en marcha esta guardia, “fue una decisión importante ejecutarla, porque están surgiendo situaciones que viven tanto los pacientes como los profesionales en este espacio. Es fundamental que la comunidad sepa que puede acercarse. La salud mental es tan importante como cualquier trastorno físico, y eso es lo que estamos impulsando desde el hospital y desde el Ministerio de Salud en general”, subrayó.

El equipo de trabajo está conformado por seis psicólogos, un trabajador social y un médico clínico, quien realiza la primera evaluación del paciente y deriva al área de salud mental en caso de ser necesario. Además, se cuenta con una coordinadora general desde Mendoza y el respaldo del Ministerio de Salud de la provincia.

La creación de este espacio busca garantizar una respuesta rápida y especializada ante situaciones de crisis, promoviendo una mirada integral de la salud en todas las etapas de la vida. Desde el hospital, se alienta a toda la comunidad —niños, adolescentes, adultos y adultos mayores— a acudir ante cualquier situación que afecte su bienestar emocional o mental.

 

 

 

Comentarios