DestacadasSociedad

Pilar Sordo brilló en el cierre del Congreso de Educación en General Alvear

General Alvear fue escenario de un hecho cultural y académico de gran relevancia: la psicóloga y escritora chilena Pilar Sordo, reconocida conferencista internacional, disertó ante una multitud en el Polideportivo “Deportistas Alvearenses”, en el marco del cierre del Congreso de Educación organizado por la Municipalidad.

Con un estilo cercano y una exposición que se extendió por más de dos horas, Sordo cautivó a un público diverso, compuesto no solo por docentes, sino también por padres, estudiantes y vecinos interesados en reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación y la vida en familia. Su presencia significó un verdadero acontecimiento para el departamento, que volvió a demostrar su capacidad de convocatoria y su compromiso con la formación y el debate de ideas.

Una voz de alcance internacional en Alvear

Antes de su conferencia, Sordo ofreció un contacto con la prensa en el Hotel Finca Alvear, donde fue recibida por el director de Educación, José Morán. El funcionario subrayó la trascendencia de su visita:

“Para General Alvear es un orgullo tenerte. Hace tiempo veníamos trabajando para que seas parte de este Congreso, porque sabemos lo que significás y lo que transmitís. Que seas la encargada de cerrar esta edición es lo máximo para nosotros”, expresó.

La psicóloga agradeció la calidez del recibimiento y valoró la posibilidad de llegar al público local, “estoy feliz de estar aquí y muy agradecida de la hospitalidad. Hoy quiero compartir herramientas y desafíos que enfrentamos como adultos en la educación de nuestros hijos e hijas. Mi objetivo es entregar una nueva mirada en un contexto que a todos nos preocupa y desafía”.

Educación, comunicación y salud mental

En su disertación, Sordo abordó una serie de ejes que invitaron a la reflexión colectiva. Habló de la necesidad de recuperar el diálogo en la vida cotidiana, de la autoridad basada en la coherencia y el ejemplo, del valor de los límites como expresión de amor, y del retorno a la imperfección como forma de fortalecer vínculos auténticos.

Uno de los puntos más destacados de su exposición fue la mirada crítica sobre el uso del lenguaje en tiempos dominados por los emoticones y las interacciones virtuales, “hablar sana, y nos estamos quedando sin hablar. La escasez de vocabulario nos está afectando en la forma de procesar emociones y pensamientos”, advirtió.

Asimismo, dedicó parte de su análisis a la salud mental, invitando a correr el foco de los diagnósticos y trastornos para pensarla desde una perspectiva positiva: “me interesa hablar de salud, de cómo potenciar talentos y no solo de depresión o ansiedad. Los pronósticos no deben condicionar a las personas; cada uno construye su camino con su historia y sus fortalezas”.

Una apuesta del municipio por el conocimiento

La presencia de Pilar Sordo en General Alvear deja una gran huella en la agenda cultural y educativa del departamento. La decisión del municipio de convocar a una figura de prestigio internacional reafirma la política de abrir espacios de reflexión y formación que trascienden el ámbito estrictamente académico para llegar a toda la comunidad.

El Congreso de Educación de General Alvear se consolida, así como un evento de referencia, capaz de atraer voces de alcance mundial y de movilizar a miles de personas en torno a un objetivo común.

Comentarios