DestacadasSociedad

Inauguraron la Escuela Polito de Fiondella

El Gobernador Rodolfo Suárez estuvo en General Alvear y junto al Intendente Walther Marcolini inauguraron la Escuela N° 2-048 Ana María Polito de Fiondella, que se encuentra en el predio de UGACOOP.

Más de cien niños y adolescentes con diferentes patologías ya tienen un lugar de calidad para estudiar. La comunidad educativa de la Escuela Ana María Polito de Fiondella celebró la concreción de un largo anhelo. Con fondos provinciales, se puso en funcionamiento el flamante edificio que albergará a más de cien alumnos con diferentes patologías.

Con la presencia del Gobernador Rodolfo Suárez, el intendente Walther Marcolini; el Ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro y el Director General de Escuelas, José Thomas, puso a disposición de la DGE el nuevo edificio de la escuela especial N° 2-048 – Ana María Polito de Fiondella. También estuvieron presentes la directora de la escuela, Ines García, el titular del Iscamen, Alejandro Molero; la directora de Educación Especial, María de los Ángeles Savaroni, y el legislador nacional, Alfredo Cornejo.

El Jefe Comunal remarcó la entrega de cuatro colegios durante esta gestión, terminadas por parte de la Provincia, dos realizadas por el Municipio, a la vez que anticipó: “El próximo 21 de agosto va a comenzar la construcción del campus educativo de Ugacoop. Eso es una gran transformación para General Alvear, ese es el gran sueño que perseguimos durante muchos años, pensar que los chicos, los jóvenes, los adolescentes pueden estar todos con distintos niveles educativos, interactuando en un mismo espacio común”, a esto se suma el Centro de Desarrollo Infantil, todas inversiones significativas: “Una apuesta que ninguna otra administración, en estos cuarenta años de democracia, ha realizado”.

Es de destacar que para este edificio se refaccionó el chalet ubicado en el predio de UGACOOP, el inmueble existente se refuncionalizó por completo, con una inversión total de $230 millones y se beneficiarán a más de 100 alumnos con diferentes discapacidades. El diseño de la señalética tiene íntima relación con el proyecto arquitectónico del edificio.

En su discurso, el Gobernador destacó que “toda apertura de un establecimiento educacional tiene un significado enorme para cualquier pueblo porque la educación es el camino para crecer, para salir adelante. Pero mucho más lo es cuando estamos inaugurando un edificio destinado a una escuela con niños con diferencias sensoriales o distintas discapacidades”.

Suarez sostuvo que “hace 18 años comenzó a funcionar esta escuela y hoy tiene el edificio propio. Una infraestructura que se hace para que los chicos estén mejor, para que los docentes estén mejor. Nosotros no medimos las obras por los metros cuadrados. Medimos las obras a partir de ahora por lo que aquí va a ocurrir. Y lo que aquí va a ocurrir tiene que ver fundamentalmente con lo que hacen, el trabajo que con tanto amor hacen todos los docentes, todos los equipos interdisciplinarios, el personal no docente, porque aquí tiene que haber mucho amor. Ese amor que transmiten los padres y que ustedes también se lo transmiten a los niños”.

Para finalizar, el Gobernador puntualizó: “Nosotros desde el Estado provincial hacemos el esfuerzo para que estas cosas ocurran. Es la primera escuela del Sur mendocino, que nos permite dar esta posibilidad de mayor adaptabilidad a los chicos. La segunda de la provincia”.

Comentarios