Los Caligaris hicieron un gran cierre de la histórica fiesta de la cerveza del sur mendocino
Con un show explosivo, lleno de humor, color, energía y una entrega total sobre el escenario, Los Caligaris fueron los encargados de cerrar la primera edición de la Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino en General Alvear. Y lo hicieron a su manera: con una fiesta total.
La banda cordobesa, reconocida por combinar el rock, el cuarteto y el ska con toques de circo y una puesta escénica vibrante, desató una verdadera celebración colectiva ante más de 15 mil personas que colmaron el predio ferial en la jornada de clausura del festival.
Los Caligaris ofrecieron un espectáculo de alto impacto emocional, lleno de alegría y conexión con el público. Las canciones fueron coreadas a viva voz por una audiencia diversa que no dejó de bailar y saltar ni un solo minuto. Cada tema fue acompañado por coreografías, banderas, papelitos y una energía contagiosa que selló una noche inolvidable.
El espíritu de la banda —que lleva más de 25 años apostando al arte desde la alegría y el mensaje positivo— se hizo sentir con fuerza en General Alvear. “¡Nos vamos a llevar este abrazo enorme de la gente! Esto fue una fiesta en todo sentido”, expresaron al cierre del show, visiblemente conmovidos por la respuesta del público.
Una edición que marcó un antes y un después
La Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino debutó con un éxito total: más de 15.000 asistentes, cuatro escenarios activos, una amplia propuesta gastronómica y cervecera, juegos, actividades para toda la familia y un nivel artístico que posiciona a General Alvear como un nuevo polo cultural en la región.
Desde la productora 300, encargada de la realización del evento junto al municipio, destacaron la magnitud de esta edición histórica: “logramos un festival a la altura de los grandes encuentros nacionales. La respuesta de la gente y de las bandas fue increíble. Alvear demostró estar preparado para eventos de este nivel”.
La grilla artística fue uno de los grandes aciertos. Por los escenarios Andes Origen, Río Atuel, Tierra de Oportunidades y espacio Hendrix pasaron artistas de gran trayectoria y bandas emergentes: Gauchito Club, Estelares, Los Tipitos, El Plan de la Mariposa, Guasones, Manu Martínez, Natalie Pérez y, por supuesto, Los Caligaris. Cada presentación aportó su impronta única a un festival donde la música fue celebrada en todas sus formas.
Artistas destacados y momentos inolvidables
La banda Guasones brindó un show cargado de rock puro y emoción. Con más de 30 años de carrera, hicieron vibrar al público con sus clásicos y sorprendieron al invitar al escenario a la joven artista Manu Martínez, en una actuación espontánea y poderosa que fue aplaudida por todos.
Natalie Pérez, por su parte, ofreció un espectáculo vibrante y emocional, donde conectó profundamente con el público. En la conferencia de prensa posterior, entre lágrimas y sonrisas, confesó haber quedado “totalmente sorprendida” por la magnitud del evento y el cariño recibido. “Pensé que no iba a poder seguir cantando de la emoción”, confesó.
Otra de las presentaciones más celebradas fue la de El Plan de la Mariposa, que transformó su show en un viaje musical, teatral y sensorial. “Volver a Alvear y vivir esto fue muy emocionante”, dijeron desde el escenario.
Y Los Tipitos, con su cercanía habitual, ofrecieron una noche a puro rock-pop, repasando sus clásicos y destacando la calidez del público y la excelencia técnica del festival: “Compartir escenario con tantas bandas amigas y sentir esta energía nos llena de orgullo”, expresaron.
Un festival con proyección
El intendente Alejandro Molero no tardó en confirmar lo que todos esperaban: la Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino tendrá una segunda edición el 26 de septiembre de 2026. Lo hizo minutos antes del cierre, con el predio colmado de familias, jóvenes y visitantes de distintos puntos del país.
“La respuesta del público fue abrumadora, las entradas se agotaron y todo funcionó con excelencia. Este es apenas el comienzo de algo muy grande”, sostuvo. Además, adelantó que para la próxima edición se proyecta ampliar el predio, agregar un día más de fiesta y montar un escenario principal en el campo de jineteada.
Molero también destacó el impacto económico y turístico del festival, y agradeció especialmente al equipo organizador, a las fuerzas de seguridad, a los trabajadores y a los cientos de voluntarios que hicieron posible el evento. “Hemos demostrado que Alvear está a la altura de los grandes festivales del país”, concluyó.
Una fiesta inolvidable
La primera edición de la Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino superó todas las expectativas. No solo por la cantidad de público o el nivel de los shows, sino por la manera en que se vivió: con respeto, alegría y una gran participación familiar. Desde el primer acorde hasta el último confeti del cierre con Los Caligaris, Alvear vibró como nunca antes.
Con la promesa de volver en 2026, este festival ya dejó su marca: una celebración cultural que combina identidad, música y encuentro. Y que apenas empieza a escribir su historia.