“Ga, Ga, Ga, y eso”: la comedia más delirante y enigmática llega al Teatro Antonio Lafalla
La cartelera cultural de General Alvear suma una propuesta tan sorprendente como imposible de clasificar. El domingo 7 de diciembre, a las 21.30, el Teatro Antonio Lafalla será escenario de “Ga, Ga, Ga, y eso”, la nueva comedia de la compañía ACME, que promete una noche de humor desbordado, estética pop y ciencia ficción delirante. Las entradas ya están disponibles en la boletería del teatro.
Una historia entre lo cósmico y lo serrano
La obra, creada colectivamente por Marita Santos, Gladys Clavijo, Andrea Folkenand, Darío Di Laudo y Laerte Mancuso —quien también dirige y realiza la puesta en escena— se desarrolla en las sierras cordobesas, al pie del mítico Cerro Uritorco.

Allí, tres mujeres muy distintas entre sí llegan en busca de experiencias espirituales, recuerdos personales y obsesiones excéntricas. Sin embargo, todo cambia cuando irrumpe en escena Gahrrchaa, un extraterrestre de orejas hipersensibles y misión secreta, que desata una cadena de episodios tan absurdos como hilarantes.
La sinopsis adelanta un cóctel singular: cenizas familiares, mantis religiosas gigantes, confusiones interplanetarias, corchos voladores, insectos y rituales insólitos, siempre al borde del delirio místico. Una experiencia que, prometen, “les volará la cabeza” tanto a los personajes como al público.
Humor absurdo y estética Pop Art
“Ga, Ga, Ga, y eso” bebe del estilo desenfadado de Mel Brooks: ideas extravagantes llevadas al límite, diálogos filosos, humor verbal y sátira sin concesiones.
En lo visual, la puesta apuesta por una potente estética Pop Art, con colores vibrantes, vestuarios repetitivos, movimientos exagerados y referencias directas a la ciencia ficción kitsch de los años 50 y 60: extraterrestres, cohetes, monstruos y figuras icónicas de la cultura de masas.

La obra se completa con música y canciones originales, que terminan de sellar una experiencia teatral desbordante y lúdica.
ACME: quince años de creación y producción cultural
La Asociación Cultural Mendoza (ACME), fundada en 2009, continúa fortaleciendo la escena mendocina desde la producción, la formación y el impulso de diversas expresiones artísticas. Su equipo directivo está conformado por Marita Santos, Juana Herrera, Guillermo Del Curto y Laerte Mancuso.
Entre sus producciones más destacadas figuran Ingenuas Palomas, Las Malditas, Cuando te mueras del todo, Las Analfabetas y la reciente Así es la herencia Champain, obra que en 2023 realizó una extensa gira por Mendoza, San Juan, San Luis, Buenos Aires y Villa Carlos Paz con gran respuesta del público.
Además de sus proyectos escénicos, la entidad ha impulsado talleres y capacitaciones, entre ellos el reconocido Taller Integral de Artes Combinadas (TIAC) en 2018, dirigido junto al actor Pepe Monje. De esa experiencia surgieron siete cortos cinematográficos producidos íntegramente por ACME.
Una invitación a lo desconocido
Con un elenco sólido, una estética vibrante y un guion que desafía las reglas del realismo, “Ga, Ga, Ga, y eso” propone reírse de todo: de la espiritualidad, de la ciencia, del más allá… y hasta de uno mismo.
Para el público alvearense, se presenta como una de las apuestas teatrales imperdibles del cierre de año.
Ficha técnica
Obra: Ga, Ga, Ga, y eso
Función: domingo 7 de diciembre – 21.30 h
Lugar: Cine Teatro Antonio Lafalla (Av. Alvear Oeste 437, Ciudad de Gral. Alvear)
Entradas: boletería del teatro – preventa $14.000
Elenco y equipo creativo
Actúan:
Marita Santos – Gaia
Gladys Ruiz Clavijo – Gaciela
Darío Di Laudo – Gahrrchaa
Andrea Folkenand – Galilea
Laerte Mancuso – Sirius
Dirección y puesta en escena: Laerte Mancuso
Diseño de escenografía y utilería: Maimará Bracamonte y Roberto Casari
Realización escenográfica: Maimará Bracamonte
Diseño de vestuario: Jesús Tosatti
Diseño de luces: Francisco Giordano
Música original y letras: Bob Palmieri
Preparación vocal y coaching musical: Guillermo Del Curto
Realización de vestuario: Haydee Alaniz
Diseño gráfico: Juana Herrera
Fotografía: Francisco Giordano
Producción general: Asociación Cultural Mendoza – ACME

