Alejandra Torti encabezará la lista de diputados por el cuarto distrito
En una semana cargada de definiciones políticas, la Unión Cívica Radical (UCR) de Mendoza dio a conocer la conformación provisoria de sus listas para las elecciones legislativas provinciales y nacionales de octubre. En un gesto que apunta tanto a la renovación como a la consolidación territorial, Alejandra Torti, presidenta del Concejo Deliberante de General Alvear, fue elegida para encabezar la nómina de candidatos a diputados provinciales por el cuarto distrito.
Torti, una dirigente estrechamente vinculada al intendente alvearense Alejandro Molero y oriunda de Bowen, se convierte así en una figura clave en la estrategia del oficialismo para sostener su predominio en el sur mendocino. Su designación no es menor: representa un equilibrio entre trayectoria institucional, territorialidad y la visibilidad de mujeres en puestos de liderazgo político.
En paralelo, el concejal sanrafaelino Leonardo Yapur fue postulado como candidato al Senado provincial por el mismo distrito, completando un binomio que conjuga dos referentes locales con fuerte anclaje en sus departamentos.
La noche anterior al anuncio, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, encabezaron un encuentro de alto perfil en el que celebraron la unidad partidaria. En tiempos donde las fracturas internas han desgastado a más de una fuerza política, la postal radical mostró cohesión, proyección y una clara señal de continuidad.
La candidatura de Torti confirma una tendencia cada vez más visible dentro de la UCR mendocina: el protagonismo creciente de figuras del interior profundo, muchas de ellas mujeres, que han construido liderazgo desde los cuerpos deliberativos locales y la gestión municipal. Su figura, moderada pero firme, representa una apuesta al equilibrio entre renovación y experiencia institucional.
Con el cuarto distrito en el centro del tablero electoral —que incluye a departamentos clave como San Rafael, General Alvear y Malargüe—, la elección de octubre será también una evaluación del modelo de gestión radical en la región sur y del peso político de sus principales referentes.