Comenzó la veda electoral: qué actividades están prohibidas hasta después de las elecciones
Desde las 8 de la mañana de este viernes rige en todo el país la veda electoral, el período durante el cual quedan suspendidas diversas actividades políticas, sociales y comerciales hasta el cierre de los comicios del próximo domingo a las 18.
La medida se encuentra establecida en el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) y busca garantizar un proceso transparente y proteger el voto ciudadano. Durante la veda no se pueden realizar actos de proselitismo político, difundir publicidad electoral ni publicar encuestas o sondeos preelectorales.
Además, la normativa prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde la medianoche previa a la elección, así como la realización de espectáculos públicos, fiestas teatrales, deportivas o reuniones que no estén vinculadas al acto electoral, hasta tres horas después del cierre de los comicios.
Tampoco podrán permanecer abiertos los locales partidarios ubicados a menos de 80 metros de los centros de votación. En caso de incumplimiento, la Junta Electoral Nacional puede disponer su cierre transitorio.
Otra de las restricciones destacadas es que no se permite tomar fotografías de la Boleta Única de Papel (BUP) durante el acto de votación, para preservar el secreto del sufragio.
Las sanciones por violar la veda electoral pueden incluir penas de prisión de 1 a 3 años, y hasta 10 años en los casos más graves previstos en el Código Electoral, como ofrecer boletas cerca de las mesas o vulnerar el secreto del voto.

