En abril aumenta el agua, el gas, los combustibles y las prepagas
Este mes se perfila como otro período desafiante para la economía. El lunes 1 de abril aumentó nuevamente la nafta y el gasoil.
Los argentinos se preparan para afrontar una nueva ola de incrementos que impactarán directamente en sus gastos cotidianos. Las prepagas, que han mantenido una tendencia al alza en los últimos meses, tendrán un nuevo incremento del 15%. También habrá aumento en los servicios de gas, agua y combustibles.
Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según consultoras, abril arranca con una serie de aumentos que seguirán complicando el plan del Gobierno de llegar a un dígito, según informó Noticias Argentinas.
Prepagas: la medicina privada experimentará su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Este incremento oscilará entre el 16% y el 19%, sumándose así al 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo.
Combustibles: aumentó del 4% la nafta y el gasoil debido a la suba de impuestos que se habían congelado durante la gestión anterior. Las petroleras también podrían aplicar un incremento adicional para compensar la devaluación mensual del peso frente al dólar, que se sitúa en un +2% en el tipo de cambio oficial.
Tarifa de gas: tras haber pospuesto la suba, el Gobierno avanzará con la quita de subsidios en las facturas de gas. Se espera un ajuste que abarcará el precio del gas en sí mismo, así como el transporte y la distribución, aunque por el momento solo se conocen los detalles del primer caso. En los próximos días, el Gobierno definirá las alzas en transporte y distribución, lo que determinará el impacto final en las boletas. Los hogares de altos ingresos (N1) tendrán un incremento del 179%, mientras que para los usuarios no residenciales la actualización será del 612%. Los hogares N2, de ingresos bajos, verán un salto del 154%.
Agua: el agua podría experimentar un aumento del 209% durante abril en el área metropolitana controlada por Aysa. Sin embargo, la compleja ingeniería técnica para procesar la audiencia pública realizada esta semana podría postergar la actualización hasta mayo.
Alquileres: Todos los alquileres de vivienda iniciados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, regidos por la ley 27.551, tendrán un único ajuste anual determinado por un índice oficial. Para los contratos firmados en abril, corresponderá aplicar un ajuste del 197,7%.