DestacadasSociedad

La historia de Estela, quien fue robada cuando era bebe y ahora busca su identidad

Estela García tiene 51 años y hace 10 descubrió que sus padres no son los biológicos. Detalles de un caso de muchos que se dieron en el sur y que “al parecer era una práctica normal”.

“Mis padres de crianza no son mis padres biológicos, yo me enteré de esto hace diez años y quiero saber mi origen”, dijo Estela García a NOTICIERO ANDINO de CTC.

La mujer, que hoy reside en la provincia de Buenos Aires junto a su esposo y dos hijos, llegó hasta el sur provincial en busca de su identidad. Es que cuando nació la sacaron del hospital y la llevaron hasta la casa de quienes fueron sus padres de crianza en el distrito sanrafaelino de Real del Padre.

Según contó fue una pareja de médicos quienes la llevaron y terminaron siendo sus padrinos.

“He venido para realizar una búsqueda sobre mi identidad biológica, nací en el hospital de General Alvear según la partida de nacimiento el 4 de noviembre de 1970, me crié en Real del Padre con mis padres hasta los doce años y desde ahí viajamos hasta Buenos Aires con mis padres de crianza que es donde vivo actualmente”, afirmó.

Seguido relató que sus padres de crianza “no son mis padres biológicos, yo me enteré de esto hace diez años y quiero saber mi origen”.

Explicó que desde la adolescencia sospechó de su adopción y le llegó la confirmación por parte de una amiga que también es adoptada, “está en la misma situación que yo y su mamá de crianza le confirmó que no era su madre biológica y también confirmó lo mío, mis sospechas eran ciertas y luego me lo confirmó mi madre”.

También contó que su “madre” no tiene datos de quienes podrían ser sus padres biológicos, “ella no tiene datos de quien podría ser mi familia verdadera porque a mí me sacaron del hospital cuando nací y me llevaron a la casa de quienes pasaron a ser mis padres”.

En estos diez años ha comenzado investigaciones, “he hecho preguntas en el hospital, pero me dieron respuestas que no coincidieron hasta hoy (por el lunes) que me reuní con el director del hospital y ordenó que busquen en los archivos para saber si hay datos en la fecha que nací. Me he conectado con la asesoría de derechos humanos de la comuna y con el colectivo por la verdad de la provincia de Mendoza, quienes me han guiado para moverme”, resumió.

“Con respecto a la información que hay en el hospital son archivos que no están subidos a una base de datos si no cuadernos y dicen que van a buscar hoja por hoja, espero que se sepa la verdad, lo único que quiero saber es mi identidad porque tengo la primera página de vida en blanco y realmente la necesito”, culminó.

 

 

Comentarios