DestacadasPolítica

Qué pasa si no voté en las elecciones PASO Mendoza 2023

Este domingo 11 de junio se celebraron las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Mendoza, donde se votaron precandidatos a gobernador y vice, además de diputados y senadores provinciales, intendentes y concejales. Esta vez, con el debut de la boleta única.

Cada vez que hay comicios surge la duda de qué ocurre si no se vota y en qué casos está justificado no presentarse a emitir el sufragio.

Aquellas personas que no acudieron a votar este domingo 11 de junio deberán justificar su ausencia a través de internet de una manera muy sencilla, ya que podrán hacer la gestión en el apartado específico que ofrece el sitio de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Se puede cargar el documento que avale la ausencia en las elecciones, junto a los datos personales del ciudadano.

En la práctica, esto se traduce a una multa de $100. Además, el Código Nacional Electoral prevé en su artículo 126 que quien no pagara la multa “no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales. Este plazo comenzará a correr a partir del vencimiento de 60 días establecido en el primer párrafo del artículo 125″. Es decir, luego del plazo en el que las personas que no votaron pueden gestionar la constancia de justificación.

EN QUÉ CASOS ESTÁ JUSTIFICADO NO VOTAR

Los que el día de la elección se encuentren a más de quinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para eso tienen que obtener un certificado en la comisaría más cercana.

Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor, suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causales deberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidad nacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y en ausencia de éstos por médicos particulares.

El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Los jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.

CÓMO PAGAR LA MULTA POR NO IR A VOTAR

La deuda de la multa por no ir a votar puede abonarse a través del Banco de la Nación Argentina personalmente o por medios electrónicos con tarjeta de crédito, débito, transferencia o cupón de pago mediante el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Comentarios