El acueducto Bowen-Canalejas y el impacto positivo en la producción ganadera
Los ganaderos que se han visto beneficiados por el acueducto ya hablan de “un antes y un después” en la ganadería del secano
Lo ganaderos que están dentro del acueducto Ganadero Bowen-Canalejas ya comenzaron a ver los resultados en la producción. Es que el agua que provee este acueducto ya está siendo esencial en los procesos metabólicos y nutricionales de los animales.
La mayoría habla de un antes y un después y ponen en valor esta obra que fue inaugurada hace casi dos años. Además, lo ven como un gran complemento a futuro para la ganadería de zonas áridas.
La obra, que fue inaugurada en setiembre de 2019, pretende beneficiar a más de 200 productores de la zona y consta de más de 600 kilómetros de tuberías para llevar agua a vastos sectores del secano de General Alvear.
Fue construido por Obras Andinas, es de 948 mil hectáreas y cuenta de 606 kilómetros de tuberías en cinco ramales: Ramal Ruta 188, Corral de Lorca- Los Huarpes, Mora Norte y Mora Sur. Los mismos llegan a 230 puntos de entrega y en cada punto de entrega está conformado por una borna que está compuesta por válvulas que hacen llevar el agua a cada uno de los campos.
La palabra de los ganaderos
José Fernández, quien tiene campo en la zona de los Huarpes, dijo que están empezando a ver los primeros resultados del acueducto “que se ha visto reflejado después de la sequía que tuvimos tan complicada en el verano y pudimos notar el aprovechamiento de algunas pasturas y el estado de los animales al estar consumiendo un agua de mejor calidad. Todo es más llevadero”.
Fernández sostuvo que el primer reflejo que ven del acueducto es muy bueno, “vamos a seguir evaluando con el transcurso del tiempo en preñez, ternero y producción, pero es un logro importantísimo que hay que ponerlo en valor y que siga instalándose en el resto de la provincia”, resaltó.
El médico veterinario y también ganadero Guillermo Gutiérrez, declaró a este medio que la opinión de la mayoría de los productores es que va a habrá un antes y un después en la ganadería con este acueducto.
“Los ganaderos que están influenciados están conformes, los animales pasan de consumir agua con 11 gramos por litro de sal a consumir un agua que tiene alrededor de 1,5 gramos, practicante es agua mineral, esto hace que se produzcan cambios en el metabolismo, que aumenta la producción de leche, cambia el metabolismo para bien, los resultados van a ser más que satisfactorios pero ya estamos observando algunas vacas que han cambiado el brillo del pelo, algo que no era común en esta zona porque siempre el pelo parecería quemado”, afirmó.
El impacto social en los habitantes
El impacto social que tiene el funcionamiento del primer acueducto ganadero de Mendoza es otro de los beneficios importantes que aporta a la región, porque además de servir agua de calidad para la hacienda de los campos de más de 900 mil hectáreas también permitirá dotar de agua a las poblaciones del interior de los campos con bocas que estarán disponibles para los combatientes de incendios.
La obra es muy importante para lo productivo y social, porque se han dejado bocas por el tema de los incendios para que lo utilicen los brigadistas, y bocas en los parajes cerca de las escuelas para que se abastezca a la población.
Es una obra que da agua de excelente aptitud, pensada no solo para satisfacer la parte productiva, si no para la gente de la zona.
Fuente: Sitioandino.com.ar