Biólogos de UGACOOP y alumnos finalistas del Premio Clarín – Zurich
Un grupo de profesores de la Tecnicatura en Biotecnología de la UGACOOP en conjunto con alumnos de la Escuela Fuerte Nuevo, clasificaron a la instancia final de este importante premio que contribuye al logro de los desafíos de la agenda educativa.
El Premio Clarín-Zurich a la Educación tiene como objetivo contribuir al logro de los desafíos de la agenda educativa del siglo XXI, mejorar la calidad de los aprendizajes y alcanzar la igualdad de oportunidades educativas para los alumnos de todos los niveles del sistema.
El Premio es anual y tiene alcance nacional. Pueden participar proyectos pedagógicos en marcha o nuevos, que deberán ser sustentables en el tiempo y fomentar la implementación/desarrollo de mejores prácticas educativas.
Todos los años distingue propuestas de mejora de diferentes áreas de la educación. La décima edición premiará proyectos pedagógicos destinados a desarrollar el pensamiento científico y tecnológico en la escuela primaria.
En este marco un grupo de profesores de la UGACOOP presentaron un trabajo en conjunto con la Escuela N° 1-299 Fuerte Nuevo de El Ceibo. El mismo se realiza en el laboratorio de UGACOOP y luego el material se lleva al colegio donde alumnos de 5º,6º y 7º evalúan en su laboratorio el mejor protocolo para que las plantas realizadas in vitro puedan crecer en la tierra.
“Pensamos hacerlo en colaboración con los alumnos para que puedan registrar las variables, números de hojas, altura, condiciones en las que mejor crecen, y después representar los datos en gráficos para comparar los grupos experimentales” explicó el profesor Ezequiel Lentz. Esto permite que los alumnos incorporen a temprana edad metodologías de trabajo en ciencias.
Este proyecto quedó entre los diez finalistas que participan del Premio Clarín – Zurich y los ganadores se darán a conocer el 11 de noviembre próximo.