Una familia mendocina necesitó más de $39 mil para no ser pobre
Tras los datos publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, para estar por arriba de la línea de pobreza una familia tipo mendocina requirió juntar más de 39 mil pesos durante el pasado mes de abril.
Este martes se dieron a conocer los valores de la Canasta Básica de Alimentos y Total y una familia mendocina necesitó $39.194,28 para no ser pobre y de $15.191,58 para no ser considerada bajo la línea de indigencia.
La familia tipo medida por la DEIE se compone del matrimonio y dos hijos.
La Canasta básica de alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes.
Mientras que a nivel nacional, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este miércoles que por el avance que tuvo la canasta básica total en abril una familia necesitó $42.594 para estar por encima de la línea de la pobreza.
«Las canastas básicas alimentaria y total subieron 3,1% y 1,4%, respectivamente, en abril de 2020», indicó el Indec. Esa fue la variación respecto a marzo, mientras que la diferencia con el mismo mes del año pasado fue de 51,1% y 44,4%, respectivamente.
Por el nuevo costo de la Canasta Básica Total (CBT) una familia, integrada por dos adultos y dos menores de seis y ocho años, necesitó de $ 45.593,98 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
El estudio pone en evidencia cuál fue el costo de vida durante el primer mes completo de la cuarentena que decretó el presidente Alberto Fernández para contener el avance de la pandemia del coronavirus.