DestacadasSociedad

Revuelo por cuadernillos educativos que fueron donados como papel reciclaje

Se trata de material educativo de la nación que fueron entregados a un emprendiendo privado que hacen lápices con papeles reciclados y no a los alumnos que no tienen acceso a internet. Hubo respuesta oficial.

La Concejal Hebe Katzer, del Frente de Todos, salió a pedir explicaciones a la delegación local de la DGE por unos cuadernillos educativos que al aparecer no llegaron a los alumnos y que fueron donados como papel reciclable. Según al edil estaban destinados a estudiantes que no tienen acceso a Internet.

“Pido al gobierno escolar, a la Delegación en Alvear, que explique el motivo de por qué lo cuadernillos enviados por el Ministerio de Educción de la nación, que debían ser entregados a los estudiantes que no tienen conectividad, fueron regalados como residuos a particulares para un proyecto de lápices ecológicos”, dijo la Edil.
Según las declaraciones de Katzer a la radio LV23, a raíz de la pandemia el gobierno nacional envió revistas escolares a la Dirección General de Escuelas y desde ahí tendrían que haber llegado a las escuelas de departamento, “en Alvear no fueron repartidas y teníamos dichos de docentes que no las iban a repartir, pero no es todo si no que vemos posteos en las redes de que fueron entregadas como reciclaje”.

La concejal se enteró por las redes debido a que los dueños de la pyme habían agradecido a la DGE la donación de papel reciclado para su emprendimiento.

“Son las revistas que vinieron de nación entregadas como reciclaje, me parece una total falta de ética y de educación también, era material que venia para estudiantes que no tenían la posibilidad de estar conectados, era material de apoyo e información de materias, no creo que no funcione porque siempre es útil el material”, agregó.
Son revistas que vinieron en packs y en las fotos se observan sellados “es material que cada directivo tendría que haber recibido pero no ha llegado y hay docentes que nunca vieron las revistas, no sé si las han repartido en las escuelas. Me pone triste la situación, hay familias que no tienen accesos a la conectividad y donar esto como residuo es incoherente”.

Al final dijo que han hecho pedido de informes “y en algunos días, cuando tengamos el personal completo en el Concejo que está aislado, le va a llegar el pedido de informes”, finalizó.

Respuesta oficial:

Ante los dichos de la Concejal, la responsable de la Delegación Sureste de la DGE Magalí Oneschuk, hizo una aclaración del tema a través de la red social Facebook.

“Frente a las noticias infundadas respecto a la entrega de cuadernillos educativos del Gobierno Nacional, desde la Delegación Regional Sureste se aclaran los siguientes puntos:

• Nuestro establecimiento no ha recibido pedido de informe ni denuncia al respecto, de parte del H.C.D.

• Los cuadernillos entregados por el Gobierno Nacional llegan a nuestra Delegación, y también a comercios (como supermercados) para ser distribuidos de forma masiva. D.G.E no tiene control del destino que esas empresas privadas dan a los cuadernillos que el Gobierno Nacional les ha dado.

• Los docentes se toman el trabajo de adaptar dicho material para igualar el contenido que reciben sus alumnos, por ello es que D.G.E. hace entrega a las autoridades escolares de los cuadernillos que ellos solicitan, sin límite ni condición alguna. Nadie mejor que los docentes, para conocer la realidad de sus alumnos respecto al acceso a la educación que éstos tienen.

• La Delegación Regional Sureste ha recibido buena predisposición de todos los directivos que entregan dicho material pedagógico, y valora su esfuerzo de hacerlo llegar a sus alumnos. No se ha recibido queja alguna al respecto de parte de las autoridades escolares.

• Esta Delegación pone a disposición de la prensa y autoridad que lo requiera, las rendiciones de la entrega de cuadernillos con las firmas y sellos de todos los directivos que los han recibido y distribuido a sus alumnos”.

Comentarios